Entradas

Comparación de Esculpido y Renderizado: Blender vs Nomad Sculpt

Imagen
Introducción En este artículo, exploraremos dos videos que comparan el uso de Blender y Nomad Sculpt para esculpir y renderizar. El primer video es una revisión detallada de las capacidades de esculpido de Blender en comparación con Nomad Sculpt, mientras que el segundo video se centra en la calidad de los renders producidos por ambas aplicaciones. Esculpir en Blender vs Nomad Sculpt: Mi Experiencia Erica Casab de Small Robot Studio Erica Casab comparte su experiencia utilizando Blender para esculpir y lo compara con Nomad Sculpt. Comienza reconociendo su familiaridad con Blender para el modelado por caja y el renderizado, pero señala que esta fue su primera vez completando una escultura únicamente en Blender. Aspectos Positivos de Blender Configuración de Vista Múltiple: Blender permite configurar dos vistas de cámara independientes, ayudando a los artistas a evitar la visión de túnel y mantener la conciencia del proyecto en general. ...

Los Secretos de Super Mario Maker

Imagen
Pocos títulos han logrado capturar la imaginación de los jugadores tanto como Super Mario Maker. Este juego no solo te permite ser el arquitecto de tus propios niveles, sino que también te desafía a pensar como un diseñador maestro de videojuegos. ¡Sumérgete con nosotros en el fascinante mundo de la creación de niveles en Super Mario Maker, donde la diversión se combina con la astucia y el ingenio! Creando con Facilidad Imagínate la alegría de diseñar tus propios mundos sin necesidad de convertirte en un prodigio de Unity o Xcode. Super Mario Maker te coloca en el asiento del conductor, proporcionando una caja de herramientas llena de Goombas, tuberías y monedas, y te desafía a construir el nivel de tus sueños. ¡Y no, no necesitas un título en ingeniería de software para hacerlo! El Dilema del Lienzo en Blanco A pesar de estar armado con conocimientos sobre los principios de diseño de niveles, incluso los mejores se enfrentan al temido lienzo en blanco. Descubrirás que la creación de n...

Diseño de Puzzles con Point & Click

Imagen
Bienvenidos, intrépidos jugadores y amantes de los enigmas virtuales. Hoy nos sumergimos en el fascinante reino de los Point & Click, ese género que ha deleitado y desafiado a jugadores durante décadas. Pero no se equivoquen, no estamos aquí para hablar de gatos con barbas de pelos ni cabras molestas; estamos aquí para explorar el fascinante arte del diseño de puzzles. Así que, agárrense los sombreros y preparen sus mentes para un viaje lleno de intriga y risas. Desentrañando el Misterio de Broken Age En el vasto universo de los videojuegos, hay aventuras que nos han cautivado y luego, bueno, está Broken Age. ¿Recuerdan cuando este juego se convirtió en dos mitades gracias a un financiamiento generoso en Kickstarter? Sí, ese juego que nos hizo pensar si el misterio del diseño de puzzles era un rompecabezas en sí mismo. La segunda mitad, con sus dilemas como el "misterio del Schal espacial", nos dejó con más preguntas que respuestas. ¿Cómo se supone que Vella debería saber...

El Gran Robo: ¿The Swindle como el Pionero del Género?

Imagen
Bienvenidos, intrépidos lectores, a un fascinante recorrido por el intrigante mundo de los videojuegos de robos, donde la pregunta que nos inquieta es: ¿The Swindle ha logrado colarse como el primer gran juego de este subgénero? En un universo donde los riesgos a menudo se reinician con la velocidad de un parpadeo, descubramos cómo este título desafía la norma y nos sumerge en una experiencia única. El Desafío del Robo en el Mundo del Videojuego Adentrémonos en la complicada tarea de crear un juego de robo que realmente ponga a prueba las habilidades del jugador. El dilema es claro: ¿cómo infundir auténtico riesgo cuando la mayoría de los títulos te ofrecen un pase express al último punto de control? Descubre por qué el género ha luchado para ofrecer experiencias verdaderamente inmersivas y la importancia de sentir la presión en cada paso. The Swindle: ¿Un Golpe Maestro? Presentamos a "The Swindle", el juego que desafía las convenciones y nos sumerge en el oscuro y emocionant...

Batman Arkham: Cantidad vs Calidad

Imagen
¡Saludos, fanáticos del murciélago y amantes de los videojuegos! Hoy nos sumergiremos en el intrigante universo de la trilogía Batman Arkham, explorando cómo la evolución del tamaño de los mapas afectó la esencia misma del Caballero Oscuro. ¡Así que prepárate para un viaje desde el claustrofóbico Arkham Asylum hasta las amplias calles de Arkham Knight! El Origen: Arkham Asylum y la Magia de lo Pequeño Comencemos recordando el buen viejo Arkham Asylum, donde todo empezó. Este juego no solo nos entregó un juego sorprendentemente genial, sino que también demostró que en ocasiones, menos es más. Con una trama ajustada y villanos que invadían la psique de Batman, la Nervenklinik (la clínica mental) se convirtió en el escenario perfecto. Aquí aprendimos que no necesitamos una ciudad entera para sentirnos el Caballero Oscuro. El Salto a la Libertad Urbana: Arkham City y la Transformación a Mundo Abierto Arkham City nos llevó de una claustrofobia controlada a la libertad urbana. Se cambió el j...

La Genialidad de Infinifactory y otros Juegos de Puzzles

Imagen
Hay títulos que destacan no solo por su entretenimiento, sino por su capacidad para desafiar y estimular la mente del jugador. Uno de esos brillantes exponentes es Infinifactory, un juego que, a pesar de no llevar una etiqueta de comedia, logra arrancar risas genuinas mientras te sumerges en su enredado mundo de ingenio y creatividad. El Intrincado Arte de Infinifactory Imagina un juego en el que la clave no es solo encontrar la solución a un enigma, sino crearla desde cero. Infinifactory rompe con la norma de los juegos de rompecabezas al convertirte en el arquitecto de tu propia solución. Construir complejas estructuras, como un intrincado crucigrama de cinco partes, implica diseñar una línea de ensamblaje utilizando bloques que van desde transportadores hasta rotores y sensores ópticos. Un desafío que, por sí mismo, podría parecer abrumador, pero aquí es donde reside la verdadera genialidad del juego. La Absurda Comedia de las Máquinas Después de dedicar horas meticulosas a construi...

La Evolución de la Narrativa Interactiva

Imagen
La narrativa ha experimentado una metamorfosis intrigante, desafiando las convenciones tradicionales y dando paso a una nueva era de historias que se entrelazan con las elecciones del jugador. Exploraremos este emocionante terreno sin limitarnos a los enfoques convencionales, sumergiéndonos en ejemplos reveladores y examinando cómo los sistemas interactivos están dando forma al futuro de la narrativa en los videojuegos. Desafiando las Limitaciones: El Caso de The Walking Dead Adentrémonos en el intrigante mundo de The Walking Dead, un juego que promete una narrativa interactiva que se adapta a tus elecciones. Sin embargo, al examinar más de cerca, descubrimos que las aparentemente significativas decisiones del jugador no alteran sustancialmente la dirección de la historia. Un recordatorio de que la ilusión de la interactividad a veces supera a la realidad. Sistemas Complejos y Narrativas Profundas: 80 Days y Civilization Exploramos una nueva frontera en la narrativa interactiva con jue...

Rediseñando la Muerte

Imagen
En el vasto universo del diseño de videojuegos, la muerte del jugador ha sido un componente fundamental desde los albores de la industria. Sin embargo, en nuestro recorrido por la inmensidad digital, ¿no es hora de replantear cómo enfrentamos la inevitable caída del héroe? En este artículo, exploraremos las limitaciones de las mecánicas convencionales de la muerte en los videojuegos y nos sumergiremos en ejemplos innovadores que desafían las normas establecidas. Innovación en el Género Rogue-Like La respuesta a la monotonía del "Game Over" llega con el género Rogue-Like, donde la muerte no solo es más significativa, sino que también elimina la repetición y la memorización de secciones. Ejemplos como Spelunky y Rogue Legacy presentan mundos generados aleatoriamente, desafiando a los jugadores a dominar reglas fundamentales en lugar de aprender diseños de niveles estáticos. Persistencia y Consecuencias del Fallecimiento Algunos juegos optan por darle al jugador una segunda opor...

Super Mario 3D World y su diseño en 4 Pasos

Imagen
En el fascinante mundo de los videojuegos, pocos títulos han logrado alcanzar la maestría en el diseño de niveles como Super Mario 3D World. Detrás de este icónico juego, se encuentra una filosofía de diseño de niveles innovadora y cautivadora, creada por Koichi Hayashida, el Co-Director del juego. En este artículo, exploraremos la ingeniosa estructura de diseño de niveles en cuatro pasos que define la experiencia de juego única de Super Mario 3D World. Filosofía de Diseño en Cuatro Pasos El corazón del asombroso diseño de niveles en Super Mario 3D World radica en su enfoque en cuatro simples pero poderosos pasos. Cada nivel es una obra maestra de ideas comprimidas, presentadas, desarrolladas, retorcidas y resueltas en un lapso asombroso de solo cinco minutos. Este enfoque ha sido esculpido por Koichi Hayashida a lo largo de varios juegos, creando una experiencia de juego que rebosa de innovación sin caer en la complejidad innecesaria o saturación de tutoriales. Introducción Segura de ...

Cómo Hacer que tu Videojuego Cobre Vida

Imagen
En el extenso mundo de los videojuegos, hay un elemento sutil, pero poderoso que define la diferencia entre un título memorable y otro que pasa desapercibido: el "game feel" o sensación de juego. En este artículo, exploraremos cómo este aspecto abstracto, pero esencial, puede transformar la experiencia del jugador, haciendo hincapié en la importancia de los fundamentos y ofreciendo consejos prácticos respaldados por expertos. La Importancia del 'Game Feel': El "game feel" es la esencia que distingue un juego mediocre de uno excepcional. Es la sensación táctil, la respuesta instantánea a cada acción del jugador, lo que hace que un título sea verdaderamente inolvidable. Para comprender su importancia, analizaremos un ejemplo concreto: Super Mario 64, donde la magia reside en la atención meticulosa a la fricción, momentum y peso en los movimientos de Mario. Trucos de Maestros del 'Game Feel': Aquí es donde entran en juego los trucos de los maestros de...

El Arte en el Tutorial Invisible de Half-Life 2

Imagen
En el vasto universo del diseño de videojuegos, pocas joyas resplandecen tan intensamente como "Half-Life 2". Este icónico título de Valve ha dejado una marca imborrable en la historia del gaming, y gran parte de su magia radica en su maestría para enseñar a los jugadores sin recurrir a los convencionales y a menudo intrusivos tutoriales. En este artículo, exploraremos cómo "Half-Life 2" ha perfeccionado el arte de la enseñanza sutil en el mundo de los videojuegos, marcando un hito que sigue siendo referente incluso años después de su lanzamiento. Antes de sumergirnos en las maravillas de "Half-Life 2", es crucial comprender la importancia del diseño de juegos que enseñan de manera intuitiva, sin sacrificar la inmersión del jugador. Muchos títulos contemporáneos recurren a tutoriales obvios que, en lugar de sumergir al jugador, lo alejan de la experiencia. Valve, con su obra maestra, demuestra que hay un camino más allá de la obviedad y la sobreexplicación...

Más Allá de las Mecánicas: El Impacto Emocional en el Diseño de Videojuegos

Imagen
En el fascinante universo del diseño de videojuegos, la interacción entre mecánicas y experiencia emocional es una danza compleja que ha capturado la atención de desarrolladores y jugadores por igual. En esta entrega de nuestra serie sobre diseño de videojuegos, exploraremos cómo las mecánicas pueden ser el corazón de una experiencia emocional única. El videojuego no es solo una sucesión de imágenes y sonidos; es una experiencia emocionalmente cargada que se construye cuidadosamente desde sus cimientos. Far Cry 2 vs. Far Cry 4: Matices en la Aventura Peligrosa: En nuestro viaje por el diseño de videojuegos, nos sumergimos en la comparación entre dos entregas de la saga Far Cry: Far Cry 2 y Far Cry 4. A pesar de compartir premisas aparentemente similares de aventuras peligrosas en tierras hostiles, el abismo emocional entre ambas experiencias es sorprendente. Hostilidad Encarnada en Mecánicas: Far Cry 2 se erige como un ejemplo notable de cómo las mecánicas pueden infundir hostilidad en...